top of page

PORTADA 142 -ALBERO AMMANN.png

ABRIL - JUNIIO

¡Ya está aquí el número 141 de Actores Actrices Revista con Alberto Ammann en portada! El actor argentino-español reconocido por su talento y versatilidad en cine, televisión y teatro ha consolidado su carrera artística con interpretaciones memorables que lo han llevado a trabajar en producciones de gran impacto a nivel nacional y mundial. La actriz Natalia Huarte, actual ganadora de Premios Max a mejor actriz de teatro por ‘Psicosis 4.48’, también nos acompaña en este nuevo número para aportar un toque de frescura y talento. Y hablamos de la riqueza y la importancia del territorio español como plató de cine de la mano de Juan Manuel Guimeráns, Presidente de la Spain Film Commission, que nos cuenta los principales valores del territorio español siendo la conexión indiscutible de tres ejes primordiales: intérprete, localización y cultura local. Además, muy pronto haremos un recorrido, de la mano de sus directores, por los festivales de cine y de teatro más importantes y con más renombre de nuestro país.

 

¡Descubre todas las novedades!

TENDENCIA

TE INTERESA

Tolkien-240611295-large.jpg

REPORTAJE

SECTOR

CARTEL OFICIAL 33 PREMIOS UNIÓN_V2.png

33 EDICIÓN
 

ESPECIAL | PREMIOS

PORTADAS-ANTERIORES-REVISTA.jpg

en vídeo

Entrevista con NATALIA HUARTE - Revista N. 141
16:59

Entrevista con NATALIA HUARTE - Revista N. 141

Hay actrices que emocionan y otras que, además, dejan huella. Natalia Huarte pertenece a este último grupo. Ganadora del Premio Max a Mejor Actriz por su sobrecogedora interpretación en 'Psicosis 4.48', ha trabajado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la que entró con tan solo 22 años, y ha dado vida a personajes inolvidables, como la escritora Luisa Carnés en la obra 'Natacha'. Pero hoy, lejos de los focos y el aplauso, nos adentramos en su mundo más íntimo, el de las pasiones, las manías y las pequeñas certezas que la acompañan. Natalia cree que la risa es un superpoder y que la alegría es su mayor motivación. Se considera una chica de ciudad, viaja con la música de Coldplay como banda sonora de su vida, y si pudiera encontrarse con su yo del pasado, solo le diría: "Todo va a ir súper bien". Nos confiesa que 'Amélie' fue la película que la hizo enamorarse del cine cuando era niña, que 'Succession' la tuvo completamente enganchada y que admira profundamente a la actriz Victoria Luengo. También hay pequeñas obsesiones que la definen, como las molestas gotitas en la mampara de la ducha, esas que, por algún motivo, no deberían estar ahí. Natalia también nos cuenta que le gustaría explorar más frente a la cámara, y es que la intérprete cuenta con una amplia carrera en televisión y cine además de en teatro, siendo la serie 'Legado' uno de sus últimos trabajos, con Jose Coronado, Belén Cuesta y Susi Sánchez compartiendo reparto, algo que aún le cuesta creer y que cuenta con ilusión. Entre el escenario, la cámara, la vida y la emoción del instante, Natalia nos abre las puertas de su universo y nos sentamos con ella para descubrirlo.
PORTADA N. 141 - Entrevista a ALBERTO AMMANN | #ActoresActricesRevista
31:06

PORTADA N. 141 - Entrevista a ALBERTO AMMANN | #ActoresActricesRevista

Cordobés de la Córdoba argentina, versátil y polifacético, Alberto Ammann tiene claro que sus personajes más populares en la actualidad son los que interpretó en las míticas 'Celda 211' y 'Narcos'. Y es que el dócil Calzones, fiel servidor del personaje de Luis Tosar, y el cruel y sanguinario narco Pacho Herrera, dejaron una huella indeleble, marcando un antes y un después en la carrera del actor. Aunque después de 'Narcos' las oportunidades de seguir interpretando a este tipo de personajes le llovían, el actor nos revela que tuvo que rechazar muchos de ellos para no encasillarse: “He dicho que no a varios, y a otros he dicho que sí, porque uno también tiene que pagar el alquiler y llenar la nevera”. A pesar de la creencia popular, el apellido de Alberto se pronuncia acentuando la primera vocal, y no la segunda. Su súper poder favorito es la teletransportación, un libro que ha devorado es 'Humanizar la tierra' del autor argentino Silo, y la guerra, a la que llama “el negocio de los miserables”, es algo que le provoca impotencia. Además, admite que, precisamente, 'Narcos' es una de las series a las que más se ha enganchado. Alberto Ammann nos presenta la figura del intérprete como un ilusionista, que, a pesar del pacto no escrito con el espectador, que suspende su incredulidad, ese “hacer creer” es mucho más complejo: “Lo que a mí me importa es que el espectador haga un viaje”, reflexiona para Actores & Actrices Revista. Con una retórica propia de un profesor, dado que imparte clases en la Escuela para el Arte del Actor fundada por él y su pareja, Clara Méndez-Leite, el actor admite que disfruta y aprende mucho de la docencia. Apasionado de la psicología, está seguro cuando dice que aquello que a él le funciona a la hora de actuar no tiene por qué funcionarle a otro: “No creo en las palabras santas, en que nadie tenga la verdad; yo tengo mis verdades y mi experiencia”, siendo su enfoque en sus clases. En esta entrevista, Alberto Ammann nos abre una ventana a su mundo, compartiendo reflexiones sobre el momento actual que está atravesando la profesión, así como las anécdotas vividas a lo largo de una importante trayectoria que ha conseguido ser internacional.
Entrevista con IRENE ARCOS - Revista N. 140
16:10

Entrevista con IRENE ARCOS - Revista N. 140

Aunque Irene Arcos estudió Comunicación Audiovisual con la intención de quedarse detrás de las cámaras, la vida tenía otros planes para ella. Su salto al mundo de la interpretación no solo cambió su rumbo, sino que nos regaló a una actriz con un magnetismo único. En esta entrevista para Actores y Actrices Revista, Irene nos abre una ventana a su universo profesional y personal, lleno de pasión y evolución constante. La actriz, conocida por proyectos como 'Todos Mienten', 'Vis a Vis', 'Élite' o su primer papel protagónico 'El Embarcadero', nos contó cómo, ya participando del mundo laboral, contra todo pronóstico, volver a estudiar “fue una de las cosas más bonitas” que le han pasado, porque estaba formándose en “esto”, decía con brillo en los ojos refiriéndose a la interpretación. Este combo en sus entrañas como técnica y como actriz la lleva en la actualidad a “bichear” las cámaras y la iluminación en cada rodaje. Por otra parte, cuando hablamos sobre el teatro, Irene considera que es algo sumamente primitivo, ya que “te conecta con la figura del cuentacuentos”. Sus últimos proyectos teatrales, precisamente, conectan con lo clásico, 'Antígona' o 'Luces de Bohemia', compartiendo reparto con intérpretes como Antonio Molero, Ginés García Millán o Silvia de Pé. En la esfera más personal, Irene encuentra desconexión paseando con su perro, una experiencia que compara con una “meditación andando”, y critica cómo la obsesión generalizada por las tecnologías ha afectado nuestra capacidad de simplemente esperar. Con ese equilibrio único entre instinto, aprendizaje y una pasión que desborda cada palabra y cada gesto, Irene Arcos se mueve en el mundo de la interpretación como quien recorre un paisaje que nunca termina de explorar. Versátil y atenta, es consciente de las dificultades del oficio, pero también cuenta con una mirada esperanzadora; cada paso es un descubrimiento, y cada proyecto, un nuevo horizonte.
Entrevista con ALFREDO NOVAL - Revista N. 140
15:44

Entrevista con ALFREDO NOVAL - Revista N. 140

En una entrevista tan divertida como vulnerable para Actores y Actrices Revista, Alfredo Noval coloca la salud mental como pilar fundamental en una profesión tan incierta como la interpretación. La terapia y su afición por las artes marciales como herramienta terapéutica lo guían en ese camino de conocerse a uno mismo que, nos cuenta, espera “que no termine nunca y siempre seguir aprendiendo”. Más de campo que de ciudad y con una sensibilidad que se vislumbra a lo lejos, Alfredo deambula entre distintos géneros musicales, y nos desvela que su última obsesión es el grupo de pop rock alemán AnnenMayKantereit. Después de pensárselo mucho, el vallisoletano logra decir que cree que su mejor virtud es la lealtad a su gente. Sin embargo, cuando le preguntamos por un defecto, rápidamente contesta “todos” entre risas. Y es que, según nos cuenta: “Cuando valoran mi trabajo a mí me da un ‘punch’ porque yo soy mi peor enemigo y pienso que todo lo hago mal, y creo que eso nos pasa a la mayoría”, refiriéndose a lo agradecido que se encuentra por haber sido premiado a Mejor Actor Protagonista de Teatro en la última edición de los premios de la Unión por su Segismundo en 'La vida es sueño'. Poco a poco, Alfredo se suelta con nosotros hasta el punto de desvelarnos una de las anécdotas más divertidas que le han pasado trabajando, admitiendo que es la primera vez que la cuenta delante de una cámara: “Lo más surrealista que me ha pasado trabajando como actor no ha sido en un escenario, sino en un merendero”.
PORTADA N. 140 - Entrevista a NATALIA VERBEKE | #ActoresActricesRevista
29:28

PORTADA N. 140 - Entrevista a NATALIA VERBEKE | #ActoresActricesRevista

Hablar con Natalia Verbeke es como asomarse a un mundo lleno de contrastes: timidez y aplomo, exigencia y cercanía. Argentina de nacimiento y española de adopción, la actriz es una de las figuras más queridas del cine y la televisión en el ámbito hispano. La intérprete, que reconoce estar felicísima por llegar este año a los 50, protagoniza el número de enero de Actores y Actrices Revista en una divertida y sincera entrevista en la que recorremos su trayectoria, sus inquietudes y sus ilusiones. Natalia ilumina la pantalla con su carisma y versatilidad, pero detrás de esa imagen pública hay una mujer exigente, tímida (aunque no lo parezca), y profundamente honesta. La actriz usó por primera vez su acento nativo en la película 'El hijo de la novia', una experiencia que marcó su carrera y la catapultó internacionalmente, y después llegaría la aclamada 'El otro lado de la cama'. Sin embargo, nos asegura que nunca soñó con alcanzar tanto: “Solo con subirme al escenario y poder vivir de lo mío ya era el premio gordo”. Éxito tras éxito, también llegaría la famosa serie 'Doctor Mateo', y Natalia nos sumerge en sus anécdotas como si estuviéramos en familia. Nos admite, además, su obsesión por Cillian Murphy, especialmente por su papel en 'Peaky Blinders', una serie que confiesa que le habría encantado protagonizar. También comparte con nosotros su fascinación por el otoño; su amor por viajar; y cómo la mítica 'Lo que el viento se llevó' fue la película que despertó en ella la pasión por el cine. Nos cuenta con brillo en sus ojos sobre la sororidad que se respira en los rodajes entre sus compañeras actrices, que, a pesar de lo que los medios presuponen, nunca han entrado en envidias o competiciones: “Incluso nos colocamos el pelo para ponernos más guapas”. Y es que Natalia tiene claro que el entorno a la hora de trabajar es clave, ya que, a medida que pasan los años, admite haberse dado cuenta de que lo prioritario es disfrutar y estar rodeada de gente buena: “Yo quiero sufrir por lo que tenga que sufrir el personaje, pero ir como Natalia a un rodaje a pasarlo mal es un infierno”. La honestidad desarmante de Natalia se refleja también a la hora de hablar de su compromiso con la profesión: “Todos tenemos que pertenecer a la Unión, independientemente de si trabajes o no, porque tienes que apoyar a tus compañeros y sentirte parte de ese grupo”.

entrevistas

DEFIENDE
TU
PASIÓN

afiliación Unión de Actores y Actrices.png
bottom of page